Fundación CEADES
INICIO AREAS DE TRABAJO QUIENES SOMOS CONTACTENOS
Alternate Text Alternate Text Alternate Text Alternate Text Alternate Text

PROYECTOS

  • Infección Materna y Chagas Congénito: Cuyos principales objetivos están orientados al desarrollo de mejores técnicas y procedimientos para el diagnóstico de Chagas congénito en zonas rurales de Bolivia, ejecutado actualmente en el Hospital Manuel Asencio Villarroel de Punata-Cochabamba.
  • Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas con base comunitaria en Cochabamba, Bolivia: Ejecutado en las zonas periurbanas y rurales del municipio de Punata – Cochabamba y cuyo principal objetivo está en la caracterización de la enfermedad de Chagas en zonas rurales, los factores de riesgo y marcadores de alteración cardiaca por Chagas.
  • Mejora del seguimiento del tratamiento del mal de Chagas: Proyecto a partir del cual se crea el primer servicio especializado en la atención de personas con mal de Chagas en Bolivia, ubicado en Punata en predios del Hospital Manuel Asencio Villarroel de Punata, en el cual se estudian diferentes factores relacionados con la adherencia al tratamiento y se investigan diversos factores sociales y marcadores biológicos relacionados con el mal de Chagas, su tratamiento y evolución a daños cardiacos.
  • Implementación del MODS para el diagnóstico de Tuberculosis: Proyecto enfocado a mejorar el proceso diagnóstico de laboratorio de la tuberculosis realizando la transferencia de tecnologías y técnicas a las instancias públicas del Programa Nacional de Control de Tuberculosis.
  • Péptido YY en pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar nueva: Investigación realizada para la caracterización de un marcador biológico relacionado con el estado de desnutrición de los pacientes con Tuberculosis, desarrollado con servicios de salud públicos de la ciudad de Cochabamba.
  • Proyecto de investigación Desarrollo de Pruebas de diagnostico para neumonía por M. tuberculosis y P. jiroveci en pacientes con VIH en Cochabamba, Bolivia: Proyecto que se inicia en la gestión 2010 en coordinación con el Hospital Clínico Viedma (Hospital público de referencia Departamental de tercer nivel de atención) para la mejora de los procesos diagnósticos en pacientes con VIH/Sida con enfermedad pulmonar.
  • Etiología de la Diarrea Pediátrica Moderada a Severa post vacuna contra Rotavirus en Cochabamba, Bolivia: Proyecto que se inicia en 2010 en coordinación con el Hospital Albina Patiño (Hospital pediátrico de la ciudad de Cochabamba administrado y financiado por la Fundación Boliviana Simón I. Patiño), mediante el cual se espera medir el impacto en los servicios de pediatría de la vacunación contra rotavirus en diferentes poblaciones infantiles.
  • Fortalecimiento del Programa Nacional de Chagas para el Manejo Integral de la Enfermedad en Bolivia: Proyecto que se inicia en Julio de 2010 y que se prevee tiene una duración de 4 años, mediante el cual se desarrollan las Plataformas de Atención Integral al Paciente con Chagas Crónico, empleando el modelo y experiencia existente en las plataformas de la ciudad de Cochabamba (Creado con apoyo de la Cooperación Catalana) y la Unidad de Chagas de Punata en el Hospital Manuel Asencio Villarroel (Creado con apoyo de Optimus Foundation). Además de estas plataformas ya existentes, se prevee tener funcionando otras unidades en: Tarija, Chuquisaca, Villa Tunari, Sacaba y Aiquile.
  • Estudio de Eficacia y Seguridad de Fase 2 Aleatorizado, Multicentrico, Controlado con Placebo, para la Evaluación de tres Esquemas de Dosis Orales de E1224 v Benznidazole para el tratamiento de pacientes adultos con Enfermedad de Chagas Crónica Indeterminada: Estudio ejecutado con CRESIB de Barcelona con el apoyo del DNDi para el desarrollo de nuevos tratamientos farmacológicos contra Chagas.
  • Optimización del procedimiento de toma de muestra para la evaluación de la respuesta parasitológica a través de la técnica PCR en pacientes con la enfermedad de Chagas Crónico tratados con Benznidazol en Aiquile, Bolivia: Desarrollado en conjunto con la Universidad Mayor de San Simón y Médicos Sin Frontera con el apoyo financiero del DNDi, mediante el cual se busca desarrollar nuevas técnicas marcadoras de curación del mal de Chagas en fase Crónica.
INSTITUCIONES ALIADAS

Fundación CEADES
Todos los derechos reservados  2016 - 2018